NACIONALES
Altiplano, espejo de la cultura maya viva
El turista tiene una gama de opciones para visitar el occidente del país.
El volcán y laguna Chicabal, ubicados en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, y que en idioma mam significa “Agua de espíritu dulce”, es parte de la gama de opciones para visitar y adentrarse en el Altiplano guatemalteco, cuna de la cultura maya viva.
Con la llegada de fin de año, los guatemaltecos pueden disfrutar su país con responsabilidad, pues, cumpliendo con las estrictas medidas de bioseguridad, pueden elegir espacios abiertos para el esparcimiento, y Chicabal es uno de los tantos destinos.

Disfruta tu país con responsabilidad es el lema del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) con el cual insta a la población a realizar un turismo responsable en las vacaciones de fin de año.
Si se parte de la capital, con el objetivo de escalar el volcán Chicabal y descender a su cráter, donde se garantiza una conexión mágica y religiosa con la laguna y con la naturaleza, el turista tiene la opción de que su paseo incluya otros sitios abiertos, como los riscos de Momostenango y el Parque Chajil Siwan, ambos en Totonicapán.

Chajil Siwan, nombre en k’iche’ del guardabarranco, ave que habita los bosques altos, como esta reserva comunitaria autosostenible de 90 hectáreas cuidada por la población de Chuamanzan, refirió el guía turístico Elí Ramírez al recordar que las montañas de Totonicapán son reconocidas como las más grandes y mejor preservadas.
«Este bosque nuboso acoge una diversidad de flora y fauna. Mientras nutre sus pulmones de aire totalmente puro, el visitante puede apreciar árboles de 200 años de vida, como el pino blanco y pino rojo, además de especies de madrón, ciprés, encino y alisos. Dependerá de la suerte del visitante, pues se han visto el guardabarranco, carpinteros y chipe cabeza rosada y el pavo de cacho, entre otros», según Ramírez.

Totonicapán ofrece mucho, y el viajero no puede pasar inadvertido San Andrés Xecul, famoso por su colorida iglesia en cuya fachada los antiguos pobladores dejaron plasmada la iconografía del Popol Wuh, como muestra de la resistencia indígena frente al cristianismo.
Al llegar a Quetzaltenango, las opciones también son variadas: las Fuentes Georginas, en Zunil; los volcanes Santa María, Santiaguito (uno de los tres activos en el país), Chicabal y otros, además de disfrutar la gastronomía local, como la que impulsa y rescata Rosario Álvarez, una chef que organiza festivales gastronómicos regionales en la Ciudad Altense.
Así los viajeros pueden seguir su travesía, visitando cada rincón del Altiplano, que incluye los destinos de Sololá, San Marcos, Huehuetenango, Chimaltenango y Quiché, y siendo testigo de que la población maya vive, con su propia concepción del mundo, manteniendo su cultura.
Los riscos tienen forma vertical tipo murallas, son solidos por lo compacto de la tierra y los minerales de la estructura. Representan la cultura maya k’iche’ y su formación es consecuencia de las erosiones naturales Turismo nacional y extranjero pueden recorrer senderos que conectan con la naturaleza y apreciar el esplendor del volcán Santa María y Santiaguito. Turismo nacional y extranjero pueden recorrer senderos que conectan con la naturaleza y apreciar el esplendor del volcán Santa María y Santiaguito.
Destacado
Realizan jornada de salud, en el Mercado Central
Hoy se realizó una jornada integral de salud, en la Plaza El Sagrario del Mercado Central, en la zona 1 capitalina, por parte del Ministerio de Salud, el Ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Municipalidad de Guatemala.
“El objetivo es dar atención, principalmente, a quienes llegan o venden en los mercados y que por alguna razón no asisten a los servicios médicos”, afirmó Sandra García, enfermera profesional del Centro de Salud ubicado en la zona 1.
Durante la actividad se prestó el servicio de vacunación para adultos, niños y mascotas. Asimismo, se entregó micronutrientes y desparasitantes para niños de 0 a 5 años, dijo García.
Sumado a ello, agregó, se vacunó contra el virus del papiloma humano (a niñas de 10 a 14 años), sarampión, hepatitis B, rubéola y Covid-19.
NACIONALES
MAGA capacita a agricultores para fortalecer su competitividad
Los agricultores que participan en Agritrade 2022 fueron capacitados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para fortalecer sus conocimientos y su competitividad.
La citada cartera, por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (Difoproco), brindó a los productores participantes capacitaciones sobre emprendimiento, desarrollo organizacional y empresarial, ejecución de proyectos, competitividad, inclusión de género, cadenas de valor y desarrollo social, informó el MAGA.
Con estas acciones, el citado ministerio da cumplimiento a los ejes estratégicos de producción, mercado, organización y fortalecimiento institucional, trazados en el Plan Estratégico Institucional 2021-2026.
NACIONALES
Proyectos mejoran la competitividad y el desarrollo del país
Cuarenta y siete proyectos de desarrollo, ejecutados entre 2021 y 2022, fueron entregados por el mandatario Alejandro Giammattei durante la Primera Gira Presidencial de este año, la cual le llevó a los 22 departamentos del país.
El jefe de Estado cumplió la citada agenda de trabajo, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de las obras impulsadas en cada jurisdicción e implementar otros programas que mejoren el desarrollo y la competitividad de nuestro territorio.
“Desde que empezó mi gobierno, he recorrido los 22 departamentos de Guatemala varias veces, con el objetivo de tener comunicación directa y comprobar el grado de avance de las obras de infraestructura y proyectos que impulsamos desde el Ejecutivo”, refirió el gobernante.
Entre las obras entregadas por el Presidente a las comunidades resaltan las relativas a seguridad, educación, agua potable,infraestructura y salud. El jefe de Estado inició la gira de trabajo el 17 de febrero y la concluyó el 6 de mayo pasado.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I