INTERNACIONALES
Allanan casa de Lula y lo llevan a declarar por fraude en Petrobras
Sao Paulo, Brasil | AFP
La policía brasileña allanó este viernes el domicilio del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en Sao Paulo y lo llevó a declarar para investigar si cometió delitos de corrupción y de lavado de dinero en el marco del fraude a Petrobras, informaron la fiscalía y el portavoz del Instituto Lula.
Sao Paulo, Brasil | AFP
La policía brasileña allanó este viernes el domicilio del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en Sao Paulo y lo llevó a declarar para investigar si cometió delitos de corrupción y de lavado de dinero en el marco del fraude a Petrobras, informaron la fiscalía y el portavoz del Instituto Lula.
«La policía federal hace hoy una operación de allanamiento e incautación (de documentos) en la casa de él, del Instituto Lula y de una serie de asesores y personas de su familia», dijo a la AFP José Chrispiniano, asesor de prensa del expresidente y del instituto que lleva su nombre.
El portavoz confirmó asimismo que Lula es objeto de una orden para llevarlo a declarar a la comisaría.
Los mandatos de allanamiento y traslados para declarar «están siendo ejecutados por la policía federal para investigar posibles delitos de corrupción y lavado de dinero del esquema Petrobras practicados por el expresidente Lula y asociados», dijo la fscalía del estado de Paraná, que investiga el megafraude a la petrolera, en un comunicado.
«Hay evidencias de que el expresidente Lula recibió valores oriundos del esquema Petrobras por medio del envío y reforma de un apartamento tríplex y de una finca en Atibaia, de entrega de muebles de lujo en las dos propiedades y de almacenaje de los bienes por una empresa de transporte», sostuvo la fiscalía.
«También son investigados pagos al expresidente realizados por empresas investigadas en la Operación Lava Jato, a título de supuestas donaciones y conferencias», añadió.
La policía informó que cerca de 200 policías federales y 30 auditores cumplen 44 mandatos judiciales (33 de búsqueda y aprehensión y 11 de conducción coercitiva) en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Bahia, y convocó una conferencia de prensa para las 13H00 GMT.
La operación realizada este viernes forma parte de la indagatoria de crímenes de corrupción y lavado de dinero vinculados a la trama que desvió más de 2.000 millones de dólares de Petrobras, y no incluye órdenes de prisión.
Los allanamientos se producen un día después de un vendaval político en Brasil tras la filtración de supuestas declaraciones de un senador oficialista acusando a la presidenta Dilma Rousseff de interferir en la investigación del escándalo en Petrobras y a Lula, que gobernó el país de 2003 hasta 2010, de estar al tanto del esquema de corrupción.
lbc-dw/ll
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
Brasil decomisa 2.7 toneladas de marihuana
Cargamento de estupefacientes se hallaba en 3 embarcaciones, en la frontera con Colombia.
Foto: EFE
La madrugada de ayer, el Ejército brasileño incautó 2.7 toneladas de marihuana tipo skunk, 3.8 kilos de cocaína y 11 kilos de pasta base de coca en una operación de fiscalización en la frontera con Colombia, informaron fuentes oficiales.
El cargamento fue hallado en tres embarcaciones procedentes de Colombia y que habían ingresado a Brasil por uno de los ríos amazónicos compartidos por ambas naciones en la región conocida como Vale del Río Japurá, según comunicado del Comando Militar del Ejército en la Amazonía.
En la operación realizada por soldados del Tercer Pelotón Especial de Frontera, con sede en Vila Bittencourt, municipio en el estado de Amazonas, fueron arrestados cuatro colombianos, supuestos responsables del transporte de los estupefacientes.
4 colombianos fueron capturados.
Los militares también hallaron armas y municiones en las tres embarcaciones cuya cantidad no fue especificada. “La modernidad y capacidad tecnológica usadas por las tropas del comando militar garantizaron la eficacia operacional y la rapidez para detectar las embarcaciones sospechosas y actuar”, según el aviso.
La incautación se produjo un día después de que la Policía Federal brasileña interceptó un helicóptero en el estado de Sao Paulo, el cual había partido de Paraguay y transportaba 300 kilos del referido alcaloide.
Según el Informe Mundial sobre Cocaína 2023, divulgado el jueves pasado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Brasil, además de ser el segundo mayor consumidor de coca en América, atrás de Estados Unidos, continúa como importante puente en las rutas de trasiego entre Sudamérica y otros continentes.
INTERNACIONALES
Más de 400 lesionados y 14 fallecidos por sismo en Ecuador
Foto: EFE
Más de 440 heridos es la cifra que dejó el sismo de magnitud 6.5 en la escala abierta de
Richter, que se registró el sábado pasado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y dejó 14 fallecidos.
Según el Gobierno, doce personas perdieron la vida en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó que en las próximas horas declarará en emergencia a la provincia del Azuay, pues el temblor produjo 13 deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y 9 en la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 180 viviendas afectadas, 84 destruidas, 80 unidades educativas afectadas, así como 22 bienes públicos, 32 bienes privados, 33 centros de salud y un bien privado destruidos, al igual que 5 puentes.
6.5 fue la magnitud, en la escala abierta de Richter.
Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros. Asimismo, se informó el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y la caída de líneas telefónicas y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
La empresa pública Petroecuador informó ayer que también se dieron afectaciones en parte de la infraestructura en las instalaciones del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil.
INTERNACIONALES
Cadiz será la capital de la lengua española
Congreso reunirá a 300 representantes hispanoamericanos a partir del 27 de marzo.
La IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán los reyes de España el próximo 27 de marzo en Cádiz, España, espera a unos 300 participantes procedentes del mundo hispánico, para abordar la realidad del idioma, su pasado, presente y futuro.
En el evento se vivirán múltiples coloquios sobre el mestizaje y la interculturalidad, los retos de la inteligencia artificial y la importancia del idioma en el desarrollo científico, en los que participarán expertos como el antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro es el lema de la cita trianual que, debido a la crisis política y social en Perú, ha trasladado su escenario desde Arequipa, donde estaba prevista, a Cádiz, que preparaba su candidatura para acoger la siguiente edición.
1997 año en que se efectuó el primer congreso.
Las instituciones organizadoras son el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que reúne a 23 agrupaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, así como el Ayuntamiento de Cádiz.
Un centenar de académicos de la RAE y la Asale han sido invitados, junto a escritores como Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017; Gioconda Belli, Nicaragua; Juan Villoro y Gonzalo Celorio, México; Hugo Mújica y Martín Caparrós, Argentina; Héctor Abad Faciolince, Colombia; Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides y Santiago Roncagliolo, Perú; Carlos Franz, Chile; Horacio Castellanos Moya, El Salvador, y Juan Carlos Chirinos, Venezuela.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
ECONÓMICAS
Impulsan compartir las tareas del hogar
Con el propósito de inculcar valores y dar el ejemplo en el hogar, la empresa Malher hizo una invitación a todos los integrantes de la familia para generar un cambio en compartir responsabilidades y las tareas del hogar para que se valore el esfuerzo y dedicación de las mujeres.
Con el propósito de inculcar valores y dar el ejemplo en el hogar, la empresa Malher hizo una invitación a todos los integrantes de la familia para generar un cambio en compartir responsabilidades y las tareas del hogar para que se valore el esfuerzo y dedicación de las mujeres.
Para lograrlo, la compañía, que tiene 58 años de presencia en Guatemala, impulsa el eslogan: El sabor no cambia, los tiempos sí. “Es momento de generar una renovación y de que todos nos involucremos en la cocina para inculcar valores”, comentó Rodrigo Beheran, gerente general de Malher.
María Machicado Terán, representante de ONU Mujeres para Guatemala, mencionó: Existe la necesidad del cambio y es necesario que todos los hombres sean partícipes de la transformación”.
“Es cuestión de involucrar a todos los integrantes del hogar y debe empezarse por asignarse pequeñas tareas. Por ejemplo, a los menores se les puede pedir que guarden su ropa o que al finalizar de jugar recojan sus juguetes”, aconsejó Yosahandi Alcalá, psicóloga clínica y experta en temas de género.
Comentario
“Con este esfuerzo rompimos los esquemas, invitamos a los padres y madres de familia a involucrar a sus hijos, asignar tareas, convivir y sobre todo, valorar a las mujeres, comentó Beheran.
Elizabeth Cortés, esposa del vicepresidente Jafeth Cabrera, quien estuvo en la presentación, aplaudió la iniciativa y resaltó que es importante que todos asumamos el compromiso de lograr un cambio.
Odeth Alvarado Arauz, oficial de comunicación de ONU Mujeres, comentó que la iniciativa de la empresa nacional “coincide con el cambio de patrones que nos propusimos con nuestra campaña Por un planeta 50-50 en 2030, ya que deseamos lograr un mundo en el que todas las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de aquí a ese año”.
Por eso con la iniciativa Demos el paso se pide a los gobiernos realizar compromisos nacionales que pongan fin a la brecha en la igualdad de género: desde leyes y políticas hasta planes de acción nacional e inversiones adecuadas.
Ventaja
“Es importante mencionar que este tema ayudará a las familias, en especial a las mamás jóvenes, a empoderarse y, de esa forma, cambiar patrones culturales para que juntos construyamos el propio sabor de la familia”, destacó Beheran, quien añadió: “Al compartir y mantener la tradición de las recetas familiares se generan momentos inolvidables alrededor de cada mesa”.
ECONÓMICAS
Guatemala gana voto de confianza como alternativa de bajo riesgo
Manejo prudente y transparente de las finanzas públicas, sostenibilidad y estabilidad económica logran calificación bancaria positiva.
El Banco Santander emitió un informe en el cual resalta la selección de Guatemala como un país alterno para los mercados financieros globales, por sus bajos riesgos fiscales, el reciente dictamen del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la mejora de calificación crediticia publicada por la calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings.
En el análisis se destaca una clara divergencia en el desempeño de los créditos BB de referencia de beta alta (medida de volatilidad o riesgo sistemático que exhibe un activo en comparación con el mercado en su conjunto) como República Dominicana y Colombia, y los créditos ilíquidos de beta más baja, como esta nación y Paraguay.
“Este informe es reflejo de la buena administración de los recursos públicos.” Ministerio de Finanzas
“Guatemala fue una de nuestras principales recomendaciones por sus características defensivas durante un año incierto”, subraya el documento. Asimismo, para el caso de este país, menciona que la baja oferta de eurobonos satisface la alta demanda de un crédito BB en progreso, después del reciente ascenso de la calificación por Fitch Ratings.
“La mejora reciente fue más inusual como un voto de confianza sobre la estabilidad económica durante el próximo ciclo electoral. Esta nación es la más singular
entre todos los créditos BB, con los índices de deuda abajo del 30 por ciento del PIB y los riesgos de liquidez más bajos…”, señala el banco.
Es por ello que la entidad financiera indica que no hay necesidad de acceder a los mercados de eurobonos en 2023, mientras que el país se beneficia de pequeñas necesidades brutas de financiamiento, acceso a fondos multilaterales y un pequeño déficit fiscal nominal de 2.5 por ciento del PIB. “Esto brinda la mayor inmunidad contra la incertidumbre de los choques externos”, resalta.
• Con información del Minfin.
ECONÓMICAS
Promueven conocimientos básicos de economía y finanzas
Estudiantes de 4o., 5º. y 6o. primaria de establecimientos públicos y privados participan en el 67º. Festival de Educación Económico-Financiero 2023, realizado en la Plaza Carlos Mérida del Banco de Guatemala (Banguat), como parte de las actividades que dicha institución efectúa en el marco de la Global Money Week (GMW).
Las autoridades del Banguat indicaron que ponen a disposición de los educandos jornadas formativas que contribuyan a fortalecer los conocimientos básicos de economía y finanzas, lo que les permitirá una mejor preparación en la toma de decisiones y un actuar más responsable.
El evento, que se desarrolla desde hoy hasta el 24 de marzo, cuenta con más de 10 estands temáticos con ejercicios interactivos, para que de una manera dinámica y divertida se facilite el proceso de aprendizaje.
Bajo el lema Planifique su dinero, plante su futuro, la GMW, organizada por la Fundación Child & Young Finance, se centra en esta ocasión en la sostenibilidad y sensibilización de las implicaciones del comportamiento financiero individual.
La campaña mundial anual pretende concientizar sobre la importancia de garantizar que los jóvenes, desde una edad temprana, tengan conciencia y adquieran gradualmente conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para resoluciones acertadas.
En el acto protocolario participaron representantes de la cartera educativa, de la Superintendencia de Bancos y de la Asociación Bancaria de Guatemala.
ECONÓMICAS
Incautan más de Q7 millones en mercancia
Acciones incluyen operativos regionales en carreteras, inspecciones en comercios y allanamientos.
Foto: Archivo
Más de Q7.6 millones es el monto de la mercancía incautada por el Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon) durante el primer bimestre de 2023, lo cual representa el 72 por ciento de incremento comparado con el mismo período en el año anterior.
La Coincon informó que dentro de las acciones implementadas se han efectuado más de 17 operativos en aduanas del territorio nacional y más de 180 en ruta, lo que llevó a la coordinación de 14 allanamientos por parte del Ministerio Público (MP). Además, se presentaron 32 denuncias.
Según la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), los abarrotes, medicinas y suplementos alimenticios conforman los productos decomisados en las distintas fronteras, que han sido parte de las labores dentro de los puestos de control interinstitucional.
La entidad, a cargo de la SAT, destacó que se prevé el aumento de labores transfronterizas específicamente con El Salvador, México y Honduras. Del mismo modo, afirmó que coadyuvan a las diferentes estrategias que tienen con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), para poder atender al flujo de visitantes que ingresan durante la época.
El citado consejo lo integran los ministerios de Finanzas Públicas, Gobernación, Defensa Nacional, Economía, Salud, Agricultura, Procuraduría General de la Nación, MP, el sector empresarial organizado y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana.
Se suman en la lucha contra el contrabando aduanero los siete puntos estratégicos de control interinstitucional ubicados en Pajapita, San Marcos, Entre Ríos y Río Dulce, en Izabal; Pasaco, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango; Sanarate, El Progreso y Vado Hondo, Chiquimula.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato