INTERNACIONALES
Allanan casa de Lula y lo llevan a declarar por fraude en Petrobras
Sao Paulo, Brasil | AFP
La policía brasileña allanó este viernes el domicilio del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en Sao Paulo y lo llevó a declarar para investigar si cometió delitos de corrupción y de lavado de dinero en el marco del fraude a Petrobras, informaron la fiscalía y el portavoz del Instituto Lula.
Sao Paulo, Brasil | AFP
La policía brasileña allanó este viernes el domicilio del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva en Sao Paulo y lo llevó a declarar para investigar si cometió delitos de corrupción y de lavado de dinero en el marco del fraude a Petrobras, informaron la fiscalía y el portavoz del Instituto Lula.
«La policía federal hace hoy una operación de allanamiento e incautación (de documentos) en la casa de él, del Instituto Lula y de una serie de asesores y personas de su familia», dijo a la AFP José Chrispiniano, asesor de prensa del expresidente y del instituto que lleva su nombre.
El portavoz confirmó asimismo que Lula es objeto de una orden para llevarlo a declarar a la comisaría.
Los mandatos de allanamiento y traslados para declarar «están siendo ejecutados por la policía federal para investigar posibles delitos de corrupción y lavado de dinero del esquema Petrobras practicados por el expresidente Lula y asociados», dijo la fscalía del estado de Paraná, que investiga el megafraude a la petrolera, en un comunicado.
«Hay evidencias de que el expresidente Lula recibió valores oriundos del esquema Petrobras por medio del envío y reforma de un apartamento tríplex y de una finca en Atibaia, de entrega de muebles de lujo en las dos propiedades y de almacenaje de los bienes por una empresa de transporte», sostuvo la fiscalía.
«También son investigados pagos al expresidente realizados por empresas investigadas en la Operación Lava Jato, a título de supuestas donaciones y conferencias», añadió.
La policía informó que cerca de 200 policías federales y 30 auditores cumplen 44 mandatos judiciales (33 de búsqueda y aprehensión y 11 de conducción coercitiva) en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Bahia, y convocó una conferencia de prensa para las 13H00 GMT.
La operación realizada este viernes forma parte de la indagatoria de crímenes de corrupción y lavado de dinero vinculados a la trama que desvió más de 2.000 millones de dólares de Petrobras, y no incluye órdenes de prisión.
Los allanamientos se producen un día después de un vendaval político en Brasil tras la filtración de supuestas declaraciones de un senador oficialista acusando a la presidenta Dilma Rousseff de interferir en la investigación del escándalo en Petrobras y a Lula, que gobernó el país de 2003 hasta 2010, de estar al tanto del esquema de corrupción.
lbc-dw/ll
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
COP28: crean fondo de pérdidas y daños
Se busca compensar a los países más vulnerables
Foto: EFE
La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) quedó abierta ayer en Dubái con el anuncio de la creación del fondo de pérdidas y daños para compensar a los países más vulnerables ante la crisis climática.
Una decisión que se daba por hecho pero que, no obstante, sorprendió por ser asumida apenas minutos después del inicio formal del evento. La resolución de hacer operativo el fondo fue adoptada formalmente por las partes que han acudido a la mayor reunión global para abordar el cambio climático e inmediatamente recibió promesas de contribución económica por parte de Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, entre otras naciones.
El presidente de la COP28, Sultán Al Yaber, calificó de “histórica” esta decisión al ser la primera vez que se adopta una similar en el primer día de una reunión que acostumbra a discutir sus pasos hasta el último minuto y que se produjo después de que las partes aceptaron la propuesta del Comité Transicional que en el año se ha reunido para precisar los detalles de este nuevo fondo.
“Que lleven a resultados en el mundo real.” Al Yaber Presidente de la COP28
Este paso ha servido para darle un pistolazo de salida inmejorable a la cumbre, tal y como había pedido Al Yaber al asumir formalmente la presidencia de la conferencia de la mano de su predecesor, el egipcio Sameh Shukri, un evento que espera este año batir todos los récords de asistencia, con unas 70 mil personas.
En su discurso inaugural, Al Yaber detalló que bajo su dirección y durante las próximas dos semanas se buscará “avanzar por caminos sin precedentes” en la acción climática, en busca de propuestas y medidas que “tengan una nueva visión con la máxima ambición y que lleven a resultados en el mundo real”.
El presidente de la COP28 subrayó que el encuentro climático llega en una «encrucijada» en la que pese a los avances en la lucha contra el cambio climático desde el Acuerdo de París: “Todos sabemos que el camino que llevamos no llevará al destino que queremos a tiempo”, dijo.
INTERNACIONALES
2023 fue el año con peores incendios en Europa
Foto: EFE
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, aseguró ayer en Roma que “2023 ha sido el año con los peores incendios en Europa”, y pidió adaptar los servicios de protección civil de emergencias a “la nueva realidad” por las situaciones derivadas de los fenómenos climáticos.
“Estamos en medio de una grave crisis climática, necesitamos analizar el incremento de la frecuencia e intensidad de los desastres, sobre todo relacionados con el clima extremo y nuestra respuesta a nivel nacional y europeo”, afirmó Lenarcic durante el Foro Internacional sobre Riesgos Naturales, que se celebra entre hoy y mañana en Roma.
En la reunión participan 54 representantes de 30 países europeos que forman parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, para compartir lecciones y coordinar despliegues también fuera del continente, tras las intervenciones en naciones como Chile y Bolivia de este año.
“El incendio de Evros, en Grecia, fue el de mayor desde que se tienen registros con más de 100 mil hectáreas arrasadas”, recordó Lenarcic sobre la urgencia del encuentro.
INTERNACIONALES
América Latina tiene la posibilidad de poner fin al VIH/sida
Foto: EFE
América Latina (AL)está ante una “oportunidad única” para prevenir y acabar con el sida, enfermedad que causó la muerte de 27 mil personas y 110 mil nuevos contagios en 2022, señaló la directora de Onusida para América Latina y el Caribe, Luisa Cabal.
“Creo que tenemos una oportunidad única, tenemos un compromiso político que se plasmó en la declaración política de 2021, que marca una ruta hacia 2030 con una meta de poner fin a la enfermedad como desafío de salud pública”, subrayó Cabal, quien se encuentra en Honduras.
Para ello, la región cuenta con “todos los beneficios que la ciencia nos ha brindado no solo con respecto al tratamiento, sino a la prevención”, indicó. En 2022, AL registró 110 mil nuevas infecciones, 27 mil muertes por esta causa y 2.2 millones vivían con el virus, según datos del informe anual del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), citados por Cabal.
La alta funcionaria de la ONU celebró que los fallecimientos a causa del sida bajaron un 32 por ciento entre 2010 y 2022, aunque lamenta que los contagios aumentaron un 8 por ciento desde 2010. “Hemos podido ampliar el acceso a antirretrovirales en el área, pero también tenemos una crisis de prevención”, enfatizó, al tiempo que aseguró que la educación sexual integral, el uso del preservativo y la profilaxis preexposición (PreP) contribuyen a prevenir el flagelo.
Prevención
Cabal agregó que no se puede “ser complaciente” con las cifras obtenidas y que se debe “estar más vigilante y poner más foco a las acciones” para acabar con el sida en AL.
En las últimas cuatro décadas, destacó, las comunidades han liderado la lucha por el acceso al tratamiento, al diagnóstico oportuno y al combate del estigma y la discriminación contra las personas con VIH/sida.
La directora de Onusida pidió apoyar “ahora más que nunca” con financiamiento para las iniciativas de organizaciones lideradas por comunidades que trabajan en la prevención y mediación del tema citado.
Dabal instó, además, a todas las naciones a invertir más en el acceso de tratamiento entre las embarazadas para disminuir el número de transmisiones de VIH a niños, y “no dejar atrás” a la población de minorías étnicas.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
ECONÓMICAS
Impulsan compartir las tareas del hogar
Con el propósito de inculcar valores y dar el ejemplo en el hogar, la empresa Malher hizo una invitación a todos los integrantes de la familia para generar un cambio en compartir responsabilidades y las tareas del hogar para que se valore el esfuerzo y dedicación de las mujeres.
Con el propósito de inculcar valores y dar el ejemplo en el hogar, la empresa Malher hizo una invitación a todos los integrantes de la familia para generar un cambio en compartir responsabilidades y las tareas del hogar para que se valore el esfuerzo y dedicación de las mujeres.
Para lograrlo, la compañía, que tiene 58 años de presencia en Guatemala, impulsa el eslogan: El sabor no cambia, los tiempos sí. “Es momento de generar una renovación y de que todos nos involucremos en la cocina para inculcar valores”, comentó Rodrigo Beheran, gerente general de Malher.
María Machicado Terán, representante de ONU Mujeres para Guatemala, mencionó: Existe la necesidad del cambio y es necesario que todos los hombres sean partícipes de la transformación”.
“Es cuestión de involucrar a todos los integrantes del hogar y debe empezarse por asignarse pequeñas tareas. Por ejemplo, a los menores se les puede pedir que guarden su ropa o que al finalizar de jugar recojan sus juguetes”, aconsejó Yosahandi Alcalá, psicóloga clínica y experta en temas de género.
Comentario
“Con este esfuerzo rompimos los esquemas, invitamos a los padres y madres de familia a involucrar a sus hijos, asignar tareas, convivir y sobre todo, valorar a las mujeres, comentó Beheran.
Elizabeth Cortés, esposa del vicepresidente Jafeth Cabrera, quien estuvo en la presentación, aplaudió la iniciativa y resaltó que es importante que todos asumamos el compromiso de lograr un cambio.
Odeth Alvarado Arauz, oficial de comunicación de ONU Mujeres, comentó que la iniciativa de la empresa nacional “coincide con el cambio de patrones que nos propusimos con nuestra campaña Por un planeta 50-50 en 2030, ya que deseamos lograr un mundo en el que todas las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de aquí a ese año”.
Por eso con la iniciativa Demos el paso se pide a los gobiernos realizar compromisos nacionales que pongan fin a la brecha en la igualdad de género: desde leyes y políticas hasta planes de acción nacional e inversiones adecuadas.
Ventaja
“Es importante mencionar que este tema ayudará a las familias, en especial a las mamás jóvenes, a empoderarse y, de esa forma, cambiar patrones culturales para que juntos construyamos el propio sabor de la familia”, destacó Beheran, quien añadió: “Al compartir y mantener la tradición de las recetas familiares se generan momentos inolvidables alrededor de cada mesa”.
ECONÓMICAS
Buscan reducir hasta 74 por ciento los tiempos de despacho
Proyecto aduanero se basó en falencias encontradas en 2019.
Una reducción del 74 por ciento en el tiempo de despacho aéreo; 13 por ciento, en el marítimo, y 21 por ciento, en el terrestre, son parte de los resultados del Plan de Acción Nacional (PAN) 2020-2023 de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), informó el intendente de Aduanas, Werner Ovalle.
El funcionario agregó que el PAN derivó del Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), efectuado en 2019 con apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el cual identificó atrasos y
obstáculos en el flujo del comercio, y permitió incluir acciones para mejorar la efectividad de los procesos.
Por su parte, el superintendente Marco Livio Díaz refirió que la ejecución del citado proyecto fue un trabajo interinstitucional y multidisciplinario con los miembros de la mesa de diálogo y cooperación público privada y otras autoridades del comercio exterior, que además contó con el acompañamiento de la OMA.
Los datos dan cuenta de que en 2019 el tiempo promedio de entrega de mercancías para el sector aéreo era de 9 días, 4 horas y 26 minutos, pero ahora es de 2 días, 8 horas y 30 minutos. En tanto que para el sector marítimo era de 7 días, 5 horas y 26 minutos, y hoy es de 6 días 7 horas y 15 minutos.
ECONÓMICAS
Plataforma contribuirá a mejorar la competitividad
Foto: Cortesía Sieca
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) lanzó en San Salvador, El Salvador, la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), la cual facilitará las operaciones regionales y digitalización de procesos.
En la presentación, el titular de la Sieca, Francisco Lima, informó que de acuerdo con un estudio se estima que el efecto de la implementación de la PDCC podría significar un aumento del producto interno bruto de la región entre un 0.20 y 0.39 por ciento. Ello representa un incremento de entre US $234 millones y US $460 millones.
Según se dio a conocer, la herramienta electrónica simplificará, además, la interoperabilidad entre el nodo regional que administra la Sieca y los sistemas nacionales de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, aduanas, migración y los ministerios de Agricultura y Ganadería.
Asimismo, la citada plataforma posee 71 funcionalidades adoptadas por el Istmo, de acuerdo con sus necesidades y realidad, lo que facilitirá el intercambio de información entre sistemas nacionales y regional, la reducción de procesos y creación de bases de datos estadísticos. La PDCC es financiada por la Unión Europea, con fondos administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo, se indicó.
ECONÓMICAS
INE brinda tecnología de vanguardia
Presenta portales electrónicos que ofrecen información estadística.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó dos portales electrónicos para el intercambio de información basada en tecnología de código abierto y de datos abiertos, informaron las autoridades.
Uno de ellos es el Geoportal, https://geoportal.ine.gob.gt/, el cual almacena, procesa y publica mapas de datos geocodificados, que busca optimizar la experiencia del usuario para que visualice indicadores estadísticos a través del tiempo y mejorar la transparencia.
Dicho proyecto se concretó con el apoyo y asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En tanto, el segundo, https://datos.ine.gob.gt., brinda una interfaz de programación de aplicaciones que permite utilizar la información de manera ágil y transparente, además cuenta con diccionarios de variables asociados.
En la citada plataforma se desglosan las categorías como accidentes de tránsito, agropecuario, canasta básica alimentaria y ampliada, condiciones de vida, comercio exterior, empleo, género, gestión municipal, migración, medioambiente, población, precios, recurso humano, salud, servicios públicos básicos, entre otros.
Asimismo, cuenta con apartados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI), bibliotecas y centros de documentación.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato