ARTES
Agenda cultural
Exposiciones
Vuele a ver
Aviación en miniatura es una muestra de aeromodelismo estático con representaciones de distintas épocas. Descubra esta retrospectiva hoy a las 19:00 en Casa Mima, 8a. avenida 14-12, zona 1. Entrada libre.
Inspiración
En Íconos, ilustradores y diseñadores guatemaltecos rinden tributo a los personajes que los han inspirado a lo largo de su carrera. La inauguración de esta exhibición es hoy a las 19:30 en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora. Admisión gratuita.
Cine
Cómico
Como parte del Ciclo de cine mexicano, descubra la comedia Maten al león (1975). La función es hoy a las 18:00 en la Sala de Cine del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Sin costo.
Perfectos
Un grupo de amigos decide que no tiene nada que ocultar en la cinta Perfectos desconocidos. Descubra este título italiano hoy a las 20:30 en la Sala de Cine del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Ningún costo.
Música
Para mamá
Canciones de José José, Leo Dan y Roberto Carlos sonarán en Una noche para mamá. Concurra hoy a las 20:00 a Applebee’s, 2a. avenida 12-55, zona 10. Admisión por consumo.
Miscelánea
Historia
El Círculo de lectura aborda la vida de las reinas Titi y Nefertiti, dos mujeres clave en la historia de Egipto. Acuda hoy a las 18:50 al Centro Cultural Rosacruz Amorc, 6a. avenida 7-15, zona 4, interior 3. Entrada libre.
ARTES
El arte de la Usac resguarda la historia
Estas son algunas de las obras plásticas que destacan en esta casa de estudios.
El campus central de la Universidad de San Carlos (Usac) es más que un conjunto de aulas. Sus patios, sus pasillos y hasta sus paredes han sido testigos y lienzos de acontecimientos que han marcado, tanto la casa de estudios como Guatemala. Junto al politólogo Ricardo Sáenz de Tejada, responsable del Recorrido histórico por los murales de la Usac, exploramos las piezas artísticas que pueden observarse en la institución.

Expresión alternativa
En 1973 comenzó la primera fase de muralización de la Usac, encabezada por el exdirigente universitario Édgar Palma Lau y el artista plástico Arnoldo Ramírez Amaya, el Tecolote. A la iniciativa también se unieron distintos artistas y escritores, así como estudiantes de Humanidades, Arquitectura, Derecho y Artes Plásticas.
En ese entonces, afirma Ricardo Sáenz de Tejada, el mural se convirtió en un medio de expresión popular para el estudiante universitario, que vivía una época de represión. Esta técnica artística ayudó a plasmar el sentir social provocado por el período de oscuridad que regía en Guatemala, como si de un periódico del pueblo se tratara, añade.
De acuerdo con el politólogo, en la actualidad estas obras rescatan el pasado y una categoría temporal de la historia universitaria. Asimismo, la incidencia de la casa de estudios en la sociedad guatemalteca es recordada por medio de otros espacios conmemorativos, como plazas y placas.
Estas obras son un extracto de las distintas generaciones políticas de la Usac, asegura Sáenz de Tejada. Por ello, destaca, los sitios sirven de referente a futuros movimientos: “Ahora, las formas de pensar y accionar son diferentes. Esperamos mucho de las nuevas generaciones, para que no se repita ese pasado”.
ARTES
🔴EN VIVO: Cultura ofrece gala en homenaje a la marimba
El Ministerio de Cultura y Deportes celebra esta tarde, desde la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la gala Homenaje a la Marimba, en conmemoración del mes (febrero) de este instrumento nacional.
Hoy armonizan la velada las marimbas Brisa del Hunahpú, de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura y la Femenina de Concierto.
Aquí la transmisión en vivo:
Más de una docena de eventos durante febrero
Según el programa oficial de la cartera en cuestión, al menos 15 actividades, entre conciertos y actos conmemorativos, se realizarán durante todo febrero.
En estos eventos participarán la Marimba Guatemala del Ballet Moderno y Folklórico, la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura, Marimba Femenina de Concierto y la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otros.
Los diferentes conciertos serán realizados en el Auditorio de la Escuela Nacional de la Marimba, la cual fue inaugurada el pasado 30 de octubre por el presidente de la República, Jimmy Morales.
También en la Gran Sala Efraín Recinos y Teatro de Cámara Hugo Carrillo, ambos parte del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
ARTES
Muere la icónica Lee Radziwill
La escritora, actriz e ícono de la moda Caroline Lee Radziwill, hermana menor de la exprimera dama de EE.UU., Jacqueline Kennedy, falleció el viernes en su casa en Nueva York a los 85 años.

Amiga de muchos famosos, entre ellos el pintor Andy Warhol, el bailarín Rudolph Nureyev o el escritor Truman Capote, Caroline Lee Bouvier (1933), también diseñadora de interiores, trabajo que tuvo el sello de su elegancia y sofisticación, se casó tres veces y tuvo entre sus maridos al príncipe polaco Stanislaw Albrecht Radziwill, con quien tuvo dos hijos, Anthony y Anna Christina.
La muerte de uno de ellos, Anthony a los 40 años, el 10 de agosto de 1999, golpeó duro al ícono de la moda. Varias semanas antes de su muerte, por un cáncer testicular contra el que batalló una década, había sido padrino de la boda de su primo, John John Kennedy.
Kennedy, abogado y entonces director de la revista George, daría un discurso para honrar a su primo en su funeral, pero la targedia tocó nuevamente a la familia cuando perdió la vida junto a su esposa Carolyn Bessette y su cuñada en un accidente de aviación, del que se cumplen este año su vigésimo aniversario.
También tenía una relación estrecha con grandes diseñadores como Yves Saint Laurent u Oleg Cassini y su belleza fue captada por muchos artistas y fotógrafos, entre ellos Peter Board, con quien también sostuvo una relación romántica.

En 1953 Radzvill se casó primero que su hermana, con el editor Michael Temple Canfield, de quien se divorció en 1959. Su segundo matrimonio fue con el príncipe polaco.
La revista Vanity Fair destaca hoy que también fue conocida como uno de los cisnes de Capote y agrega que así se referían al grupo de mujeres de la alta sociedad neoyorquina que se reunían en torno al escritor para hablar de sus vidas de ensueño, y entre ellas figuró además la diseñadora de modas Gloria Vanderbilt.
También se hace eco de lo que han destacado hoy otros medios, de la rivalidad Radzvill y su hermana mayor Jacqueline, que citan una biografía no autorizada publicada este otoño Las fabulosas hermanas Bouvier: las trágicas y glamorosas vidas de Jackie y Lee, por Sam Kushner y Nancy Schoenberger.
De acuerdo con Vanity Fair, pese a que Radzvill era “una estrella en sí misma, cuyo brillo no solo deslumbraba en los salones de Manhattan sino también en los cenáculos de la elite internacional”, nunca pudo eclipsar a su hermana.
Esa rivalidad existió desde la infancia porque su hermana mayor era la preferida de su padre, el banquero John Vernou Bouvier III, y ella de su madre, la socialité Janet Norton Lee, un matrimonio que terminó en divorcio.
“Siempre estuvo a favor de ella. Es algo que estaba muy claro para mí (…) Después lo entendí porque tenía razones para ello. Se parecía a él físicamente y eso a mi padre le hacía sentirse muy orgulloso”, admitió públicamente.
Sin embargo, cuando Jacqueline Kennedy se convirtió en primera dama, eran inseparables, su hermana menor le acompañaba en los viajes y fue un gran apoyo cuando asesinaron al mandatario, el 22 de noviembre del 1963.
Pero, las discrepancias resurgieron porque ambas se enamoraron del mismo hombre, el magnate griego Aristóteles Onassis, que terminó casándose con Jacqueline.
Radzvill demostró que hizo lo que quería. El mismo día en que se casaría con el magnate hotelero Newton Cope le dejó plantado, pero, no quiso perder el viaje de luna de miel que habían planificado y se marcharon juntos al Caribe.
En 1988 se volvió a casar con el escenógrafo Herbert Ross, matrimonio que terminó en divorcio.

Caroline Lee Bouvier, quien publicó dos libros de fotos sobre sus viajes y amigos famosos, continuaba trabajando y era coordinadora de relaciones públicas y de eventos especiales de Giorgio Armani.
*EFE
-
ARTES5 días atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado2 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
NACIONALES2 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos
-
NACIONALES2 meses atrás
Colegios tienen autorización para el cobro de tres tipos de servicios