Tecnología
Aconsejan más protección contra el ransomware
La transformación digital continuará su crecimiento al convertirse en indispensable para las empresas, los gobiernos y todas las personas en lo individual. Aunque las tendencias tecnológicas representan innumerables beneficios, el gran reto es evitar el ransomware o secuestro de datos, por medio de la ciberseguridad, para proteger cualquier tipo de contenido.
Juan José de Dios, Chief B2B Officer en Tigo Business Guatemala, indicó que el ransomware es uno de los ciberataques más comunes y representan el mayor peligro para las empresas de todos los tamaños en el mundo.
Explicó que los hackers aprovechan vulnerabilidades en los sistemas informáticos, así como el descuido de los usuarios y envían ataques de phishing (que intenta robar dinero o la identidad) por medios de comunicación digitales para engañar y estafar a las personas.
Añadió que por ello es importante actualizar los sistemas informáticos, y así garantizar la máxima protección.
Tecnología
UNI reafirma compromiso de formar profesionales con altos estándares educativos
José Alejandro Arévalo Alburez, rector de la Universidad InterNaciones (UNI), quien lidera la alianza entre esta academia, la red global de universidades (Proeduca) y la Universidad Internacional de La Rioja (Unir), ambas con sede en España, reafirmó el compromiso de la institución que representa de continuar formando profesionales con altos estándares educativos.
Se refirió que la alianza permitirá a la UNI fortalecer sus capacidades como líder en la implementación de herramientas tecnológicas, que la hacen única en la formación en línea en Guatemala, a través de la transformación, innovación y creatividad.
“Como rector asumo, la responsabilidad de liderar esta alianza y potenciar la excelencia académica en nuestro país, por lo que me es grato compartir y hacerlos partícipes de esta integración que, auguramos, tendrá grandes éxitos en la educación superior”, afirmó Arévalo Alburez.

Ahora, con validez de estudios en Europa, el objetivo e interés de la UNI es que los guatemaltecos que se titulen en esta casa de estudios sean agentes de cambio y la universidad sea punta de lanza para la formación de profesionales creativos, innovadores y efectivos en la solución de problemas empresariales y sociales nacionales.
Para cumplir con ese objetivo, la alianza con Proeduca permite una oferta educativa que abarca 290 títulos, con un claustro académico de más de 134 docentes en especialidades en empresa, ingeniería y salud, entre otras.
Tecnología
Presentan propuesta ambiental
La Embajada de Japón en Guatemala publicó recientemente una propuesta tecnológica que contribuirá con la protección del medioambiente, donde los plásticos están elaborados con microbios naturales que se consideran una nueva solución para los problemas de los residuos de ese material y lograr océanos más limpios y seguros.
Se informó que es un dúctil biodegradable, inventado por una empresa de Tokio, que se descompone completamente en el suelo y el agua de mar en seis meses. Su particularidad es que está fabricado con un microorganismo que existe en la naturaleza.
Además, la tecnología avanzada implementada por la compañía ha permitido encontrar una solución para manufacturar platos que también pueden ser usados en hornos de microondas, los que han tenido gran aceptación por diversas firmas corporativas.
Asimismo, se considera que el material no perjudica ni la salud ni el medioambiente, por lo que puede garantizar un futuro seguro para las próximas generaciones.
De acuerdo con la información, cada año se desechan 300 millones de toneladas de plástico en el mundo, casi el doble de hace 20 años, y el 80 por ciento va al mar o rellenos de tierra.
Tecnología
Automatización analítica apoyará emprendimientos
Crean servicio para estudio de datos en los negocios.
La Asociación de Jóvenes Emprendedores Universitarios (Enactus), de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG), sede central, presentó recientemente el proyecto CCDatos, que consiste en un servicio que, desde la automatización analítica, busca incrementar el rendimiento y la productividad de los emprendedores.
Los estudiantes informaron que la tecnología que se ofrece está relacionada con el Business Intelligence (BI, en inglés), desde herramientas como Power BI, que crean dashboards, que permiten la visualización de sus datos de una manera mucho más dinámica.
Con esta propuesta, los clientes solo necesitan contar con un teléfono inteligente o con una computadora de gama normal para hacer uso del business data.
“Actualmente nos encontramos trabajando en CCDatos, un emprendimiento propio que busca llevar servicios de tecnología a emprendedores locales”, dijo Luciano Tom, presidente de Enactus.
Según los jóvenes creadores, el principal objetivo del programa surge de la búsqueda de resolver una necesidad latente y manifiesta en muchos emprendimientos, que es contar con la posibilidad de optar por un beneficio de BI por el alto costo que este representa.
En ese sentido, el equipo multidisciplinario decidió crear esta prestación y a un precio asequible. Actualmente tiene su enfoque en la capital y es escalable con las nuevas oportunidades de forma virtual, por avances tecnológicos que se tienen y por ello es una ventaja competitiva.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
EDITORIALES
Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, (más…)
Tecnología
UNI reafirma compromiso de formar profesionales con altos estándares educativos
José Alejandro Arévalo Alburez, rector de la Universidad InterNaciones (UNI), quien lidera la alianza entre esta academia, la red global de universidades (Proeduca) y la Universidad Internacional de La Rioja (Unir), ambas con sede en España, reafirmó el compromiso de la institución que representa de continuar formando profesionales con altos estándares educativos.
Se refirió que la alianza permitirá a la UNI fortalecer sus capacidades como líder en la implementación de herramientas tecnológicas, que la hacen única en la formación en línea en Guatemala, a través de la transformación, innovación y creatividad.
“Como rector asumo, la responsabilidad de liderar esta alianza y potenciar la excelencia académica en nuestro país, por lo que me es grato compartir y hacerlos partícipes de esta integración que, auguramos, tendrá grandes éxitos en la educación superior”, afirmó Arévalo Alburez.

Ahora, con validez de estudios en Europa, el objetivo e interés de la UNI es que los guatemaltecos que se titulen en esta casa de estudios sean agentes de cambio y la universidad sea punta de lanza para la formación de profesionales creativos, innovadores y efectivos en la solución de problemas empresariales y sociales nacionales.
Para cumplir con ese objetivo, la alianza con Proeduca permite una oferta educativa que abarca 290 títulos, con un claustro académico de más de 134 docentes en especialidades en empresa, ingeniería y salud, entre otras.
Tecnología
Presentan propuesta ambiental
La Embajada de Japón en Guatemala publicó recientemente una propuesta tecnológica que contribuirá con la protección del medioambiente, donde los plásticos están elaborados con microbios naturales que se consideran una nueva solución para los problemas de los residuos de ese material y lograr océanos más limpios y seguros.
Se informó que es un dúctil biodegradable, inventado por una empresa de Tokio, que se descompone completamente en el suelo y el agua de mar en seis meses. Su particularidad es que está fabricado con un microorganismo que existe en la naturaleza.
Además, la tecnología avanzada implementada por la compañía ha permitido encontrar una solución para manufacturar platos que también pueden ser usados en hornos de microondas, los que han tenido gran aceptación por diversas firmas corporativas.
Asimismo, se considera que el material no perjudica ni la salud ni el medioambiente, por lo que puede garantizar un futuro seguro para las próximas generaciones.
De acuerdo con la información, cada año se desechan 300 millones de toneladas de plástico en el mundo, casi el doble de hace 20 años, y el 80 por ciento va al mar o rellenos de tierra.
Tecnología
Automatización analítica apoyará emprendimientos
Crean servicio para estudio de datos en los negocios.
La Asociación de Jóvenes Emprendedores Universitarios (Enactus), de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG), sede central, presentó recientemente el proyecto CCDatos, que consiste en un servicio que, desde la automatización analítica, busca incrementar el rendimiento y la productividad de los emprendedores.
Los estudiantes informaron que la tecnología que se ofrece está relacionada con el Business Intelligence (BI, en inglés), desde herramientas como Power BI, que crean dashboards, que permiten la visualización de sus datos de una manera mucho más dinámica.
Con esta propuesta, los clientes solo necesitan contar con un teléfono inteligente o con una computadora de gama normal para hacer uso del business data.
“Actualmente nos encontramos trabajando en CCDatos, un emprendimiento propio que busca llevar servicios de tecnología a emprendedores locales”, dijo Luciano Tom, presidente de Enactus.
Según los jóvenes creadores, el principal objetivo del programa surge de la búsqueda de resolver una necesidad latente y manifiesta en muchos emprendimientos, que es contar con la posibilidad de optar por un beneficio de BI por el alto costo que este representa.
En ese sentido, el equipo multidisciplinario decidió crear esta prestación y a un precio asequible. Actualmente tiene su enfoque en la capital y es escalable con las nuevas oportunidades de forma virtual, por avances tecnológicos que se tienen y por ello es una ventaja competitiva.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I