Comunícate con nosotros al 1590

Revista Viernes

Abre sus puertas para contar la historia de la imprenta

Publicado

-

El Museo de la Tipografía Nacional está situado en una de las arterias más concurridas del Centro Histórico de la zona 1 (18 calle y 7ª. avenida) de la ciudad de Guatemala, y es una joya arquitectónica. En el exterior se admira la arquitectura neoclásica del edificio, inaugurado en 1943, donde funciona el Diario de Centro América, el más antiguo de la región. Posee sobre los muros exteriores superiores 27 medallones elípticos con bustos en altorrelieve, hechos de cemento por el artista y constructor Pedro García Manzo.


En su interior los visitantes recorren la historia de la imprenta, el desarrollo de las artes gráficas en el país y el periodismo en Guatemala, correspondientes al Período Republicano de la historia de la nación. Entre algunas de las máquinas antiguas que se pueden conocer están la linotipo, prensa Craftsman, alimentador Margach, armario Adman, Rosback, entre otras. Complementan la muestra muebles, utensilios y fotografías de los talleres, equipo y personal de impresión de distintas épocas.


Velada cultural


El museo se prepara con una agenda de actividades familiares de 17:00 a 21:00. Podrá admirar la exposición permanente de pintura y escultura; también, de las obras de artistas del Sindicato Nacional Toral de Artistas de la Plástica (Sintap), en honor del maestro Marco Augusto Quiroa, que permanecerá en los pasillos de la institución hasta el 7 de diciembre.


Además, se contará con la presentación de cantantes y teatro en vivo, que personificarán con su vestimenta de antaño. Los organizadores indicaron que también los visitantes pueden venir ataviados de la época.


“La muestra museográfica es para que las personas conozcan cómo ha sido el cambio tecnológico de la maquinaria de la imprenta, tanto de las que sirvieron para levantar, imprimir, encuadernar y empastar. Esos son los tres grandes pilares de una imprenta, y alrededor de ellos giran las generaciones tecnológicas”, expresó Thelma Mayén de Pérez, directora del museo.


Facebook: Museo de la Tipografía Nacional de Guatemala 
Otros recintos
Museo de la Universidad de San Carlos


En este edificio antiguo universitario, con más de 200 años de construcción, se encuentran las colecciones históricas, culturales y artísticas al resguardo del Musac, que forman parte del patrimonio universitario.
El Salón General Mayor ha sido el escenario de la toma de posesión de rectores y decanos, así como lo han frecuentado presidentes latinoamericanos y cuerpo diplomático. Hoy alberga una galería de profesionales ilustres, principalmente de Derecho, y cobija los restos del expresidente del Estado de Guatemala Mariano Gálvez, tres de sus hijos y de su esposa, María de la Cruz Figueroa. Y en el vestíbulo se localiza un fresco llamado Tierra Fértil de Guatemala, de la muralista Rina Lazo.


9ª. avenida 9-79, zona 1
Facebook: MUSAC Guatemala
Instagram:
@MuseodelaUsac
Congreso de la República


Convergen varios estilos arquitectónicos como el Salón de Pasos Perdidos, con su piso estilo veneciano instalado de forma artesanal; igualmente, en el recorrido se mira el hemiciclo parlamentario donde nacen las leyes que rigen el país.


El lugar resguarda en una urna la Constitución, en vigor desde el 31 de mayo de 1985. Su arquitectura es ecléctica como el techo tallado en maderas modo mudéjar. Las columnas son estilo jónico y las paredes superiores están labradas con mitología griega. El pasillo de los presidentes dirige al Salón del Pueblo, donde los frescos plasmados de sus paredes describen la historia de Guatemala desde la Época Precolombina hasta la Revolución de 1944.


9ª. avenida 9-44, zona 1
Facebook: visitascongresogt
Museo Nacional de Historia


Su entrada es una escalinata de mármol procedente de canteras nacionales, que se labró en los talleres de Granai y luego fue montada en los muros. Es una obra de estilo neorrenacentista francés, que tiene el sótano abovedado sobre una planta de 742.72 metros cuadrados.


Los salones iluminados y las paredes blancas resaltan más las imágenes y piezas que muestran la riqueza histórica de las diferentes épocas de Guatemala. En cada una de las salas se recrea la música de períodos históricos y mobiliario que conserva las piezas; en una de ellas se exponen elementos que evocan al movimiento de la Revolución de 1944 a 1954. En otra se aprecia uno de los vestidos de Dolores Bedoya de Molina, que participó en el movimiento de emancipación.


9ª. calle 9-70, zona 1
Facebook: Museo Nacional de historia
Universidad Popular


En su fundación participó Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura 1967, y el literato colombiano Porfirio Barba-Jacob, acompañados de Ramiro Guerra Cortave y Mariano
Pacheco. 


En junio de 1932, el presidente Jorge Ubico ordenó suspender sus actividades; sin embargo, se reabrió en 1946 durante el gobierno revolucionario de Juan José Arévalo.


Cuenta con la sala Manuel Galich, fundada en 1962, con capacidad para 300 personas, donde se presentan importantes obras de arte dramático nacionales e internacionales con actores locales y extranjeros. 


10ª. calle 10-32, zona 1
Facebook: Universidad Popular de Guatemala
Casa Municipal, Antigua Tipografia Sánchez & de Guise


Los primos José Víctor Sánchez y Víctor Manuel de Guise viajaron a Alemania y Estados Unidos para implementar en Guatemala, a partir de 1893, la más avanzada tecnología. Brindaron altos estándares en la edición de periódicos, revistas, obras literarias y de contenido religioso. Su patrimonio está integrado por distintas máquinas impresoras que por su tamaño y peso ocupan la parte central de una construcción, como la prensa Goldin No. 18 para la impresión de formatos de 12 x 18”, la Armony No. 2 Colt para 13 x 19”. La August Mergenthaler de 1884, la tercera de linotipos instalada en Guatemala después de la de Tipografía Nacional y la imprenta José de Pineda Ibarra, donde aprendieron el oficio los hermanos De la Riva.


8ª. avenida 12-58, zona 1
Facebook: Dirección del Centro Histórico
Museo Postal de Correos de Guatemala


El Museo Postal y Filatélico de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala se creó para proporcionar a los visitantes e interesados en la filatelia un sitio adecuado para investigar datos y ampliar conocimientos. Está dividido en la Sala Postal, Filatélica y Telegráfica.


Además, en sus instalaciones hay venta filatélica de nuevas emisiones de sellos postales, con su respectivo sobre de primer día, y algunos implementos filatélicos; mientras que en la Sala Postal encuentra accesorios y mobiliarios postales que datan desde 1932.


En la Sala Filatélica permanece la exhibición de la primera emisión postal de Guatemala que data de 1871. Y en la Sala Telegráfica puede intentar hacer su propio mensaje telegráfico.


7ª. avenida 11-67, zona 1, Palacio de Correos, segundo nivel, ala norte
Redes sociales: Correos de Guatemala
Casa de la Memoria Kaji Tulam


Un espacio permanente que comunica y exhibe, con propósito de estudio, deconstrucción, análisis y reflexión, lo acontecido en la memoria histórica de Guatemala. El fin de los fundadores es reconstruir el sentido de la identidad personal y colectiva, como una propuesta de memoria, verdad y justicia.


Se aprecia un recorrido por los aportes ancestrales de los pueblos mayas desde la ciencia y tecnología, agricultura, medicina y cosmovisión. También se observan los principales hechos que marcaron la vida de los antepasados como la invasión española, la colonización, las dictaduras y el conflicto armado interno.


6ª. avenida 1-73, zona 1
Facebook: Casa de la Memoria Kaji Tulam Guatemala

Marisol Vásquez, Cecilia Vicente Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Revista Viernes

Travesía a la vieja, mágica y ficticia Guatemala

Publicado

-

Leyendas de Guatemala es una de las obras pioneras del realismo mágico

Ilustración:
Rigoberto López

Miguel Ángel Asturias publicó Leyendas de Guatemala en 1930, iluminado por su traducción del Popol Vuh, libro sagrado de los k’iche’s. Las páginas plasmaron sus recuerdos infantiles en los campos guatemaltecos, escribió cuentos fantásticos, líricos y surreales para relatar antiguas historias orales. También sus estudios de antropología, historia de las civilizaciones prehispánicas y lingüística ayudaron a que su pluma fluyera en sus letras.


“Unas leyendas en las que a través del surrealismo, la poesía y los decires de viejos con güegüecho, nos muestran el corazón de esta tierra de ruinas enterradas, heridas abiertas y mitos entrecruzados”, escribe Javier Mosquera Saravia, cuentista guatemalteco. El escritor y poeta francés Paul Valéry comentó que las historias-sueños-poemas se “beben más que se leen”. “Son un viaje onírico a un territorio alucinante, a un tiempo en que las personas estaban unidas con vínculos sagrados a los nahuales, seres de poder; a regiones mágicas donde las criaturas de las selvas, volcanes y mares hablan el idioma de los hombres”, explicó. El escritor guatemalteco heredó a las futuras generaciones tres personajes principales del memorable ejemplar. Aquí una introducción sobre cada uno, de acuerdo con el sitio de la facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso).


El Cadejo


Evoca imágenes de esqueletos y cadáveres, narra las peripecias de Madre Elvira de San Francisco que debe cortarse la trenza emponzoñada de su cabello, que erotiza a los hombres y los convierte en reptiles, para vencer las opresiones del yugo.


La Tatuana


Describe la forma en que la humanidad puede recuperar su libertad. El Almendro que relata el pasar de los años y divide su alma por cuatro caminos, que deberán sobrevivir a las tentaciones. El camino negro, que dirige sus sendas al inframundo sucumbió a la tentación y vendió el pedazo de su alma al mercader de joyas sin precio, quién la cambió por la esclava más hermosa. Cuando llega la inquisición, también la sentencia para la hechicera que escapa en un barco dibujado en la pared de su prisión.


El Sombrerón


Es un cuento infantil, donde una juguetona pelota aparece y desaparece. Seduce a un monje hasta demostrar su demoníaca dimensión; este texto es más simple y coloquial.


Cuculcán


Es un relato escrito en teatro con un telón de fondo ancestral. Las cortinas amarilla, roja y negra separan los actos de la pieza en consonancia con el movimiento del sol, amarillo para la mañana, rojo para la tarde y negro para la noche. “Las narraciones son poemas en prosa, vanguardia, cada palabra, cada aroma y sabor permite realizar esta, tan real en el recuerdo. El estilo es tan surreal e intrincado que en ocasiones se vuelve difícil de entender debido a sus referencias mitológicas, geográficas e históricas; no obstante, su tono poético extasía en cada párrafo. Una obra maestra, una exploración de los rincones más secretos y bellos del cosmos centroamericano”, anotó el antropólogo Fernando Endara.

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

Revista Viernes

Santiago Sacatepéquez preserva los rituales de sus abuelos mayas

Publicado

-

Este año cumplen su 125 aniversario de elaborar los barriletes gigantes

En el polideportivo de Santiago Sacatepéquez se observan a varios jóvenes de diversas edades trabajando con papel de china, goma y tijeras. Y es que los preparativos para presentar el Festival de Barriletes Gigantes el próximo 1 de noviembre van a toda marcha.  


Rigoberto Sun es colaborador de la Asociación Civil Santiaguense para el Desarrollo Cultural (Asosdec) y explica que esta organización se inició en 1994 como un comité y luego en 2002, aproximadamente, se legalizó para velar porque la costumbre no se pierda, “para poder apoyar a los jóvenes y que esta tradición continúe”. Añade que a los grupos se les brinda un incentivo dividido en tres partes: “Cuando ellos empiezan, entre abril o mayo, luego se les da otro dos o tres meses después y el útimo ya para terminar”, expone Sun, porque el gasto para realizarlos es grande.


La tradición oral


El colaborador reseña que: “La leyenda cuenta que anteriormente Santiago Sacatepéquez no estaba ubicado acá, se situaba a 5 km, en un lugar alto y en esas tierras azotaba mucho viento y frío, eran dos factores que nuestros abuelos buscaban cómo enfrentar, porque se morían muchos niños. Cuando nuestros abuelos sembraban milpa o frijol, dicen que el viento acababa la cosecha. Nuestros abuelos kaqchikeles junto a los guías espirituales buscaron una forma de acabar con ese mal y salieron en busca de tierras y resulta de que traían a nuestro patrono Santiago Apóstol. Un día se quedaron a descansar acá y cuando se levantaron, el patrón no se movía, entonces ellos dijeron que esa era la señal ‘estas son las tierras que vamos a habitar’”.


Sun prosigue la crónica e indica que se trasladaron, pero comenzaron a tener problemas. “Cuenta la cosmovisión maya de que todo lugar en el planeta tiene un protector espiritual y los de estas tierras empezaron a molestarlos, porque no estaban de acuerdo en que vinieran a invadir sus tierras. Dicen que habían sonidos tétricos, empujaban las puertas o se abrían solas, y los abuelos sentían miedo e incluso los espíritus de los seres queridos que ellos dejaron en las tierras que abandonaron llegaron a molestar. Nuevamente los guías espirituales junto con los abuelos kaqchikeles se reunieron el 1 de noviembre y crearon un barrilete con hojas de banano y le hicieron flecos y dicen que eso ahuyentó a los malos espíritus y ayudó a que las ánimas de sus seres queridos sintieran paz. Eso fue hace más de 125 años, por eso este año celebramos 125 años de tradición y colorido”, expresa. 


A este relato le suma: “También el 1 de noviembre se dice que salen las almas de nuestros seres que ya partieron, ese día comparten con nosotros los vivos, por eso es una conexión entre el inframundo con el supramundo y el barrilete es el medio de comunicación con nuestros seres amados. Hay otra tradición que se llama Los emponchados porque nuestros abuelos, el 31 de octubre se iban a las 6 de la tarde para el cementerio, llevaban con ellos atol de elote, elotes cocidos, chilacayote y no faltaba el aguardiente. Pasaban toda la noche ahí compartiendo con sus seres queridos, adornaban las tumbas y eso sigue, aunque últimamente ya no lo hacen muchas familias, pero nosotros estamos luchando para que todo eso se preserve, porque es lo que nuestros abuelos nos dejaron”. 


Otra práctica es el B’ojoy Naye’: “Mi padre (tiene 85 años) me lo cuenta, que mi bisabuelo y mi tatarabuelo explicaban que habían espíritus tan poderosos, que a pesar del barrilete aún molestaban y no se iban, entonces también se creó la tradición y la cultura del B’ojoy Naye’ que significa “una olla nana”, El 1 de noviembre después del vuelo del barrilete entre cinco y media o seis de la tarde, la Cofradía de San Miguel Arcángel se reúne y salen aproximadamente a las siete de la noche. Ellos empiezan a gritar y salen de la iglesia y pasan en todo el pueblo gritando B’ojoy Naye’”. 


Para el mundo


Ante la solicitud del Ministerio de Cultura y Deportes a la Unesco de declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, Sun manifiesta que si es postiva la respuesta “esta tradición va trascender, porque actualmente sí se conoce, pero siento que hay lugares del mundo que no saben de los barriletes de Santiago Sacatepéquez. Eso nos va a ayudar a trascender fronteras y que la tradición siga, se expanda más y que esto sea más grande”, finaliza.

El corte del bambú

El bambú que se utilizará en los barriletes deben cortarlo en luna llena, ya que si no puede quebrarse. Y antes de eso realizan una ceremonia maya, junto a sus guías espirituales para pedir permiso a la Madre Tierra. Este año fue adquirido en la finca el Rodeo, Escuintla.

Katheryn Ibarra Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Revista Viernes

Sumpango: identidad y tradición

Publicado

-

Más de cuatro décadas promoviendo la expresión artística de sus habitantes

En la página del Festival de Barriletes de Sumpango se lee que en 1978 un grupo de vecinos notó que la tradición venía en decadencia y por eso organizaron el primer concurso, para motivar a familias y jóvenes del municipio a que presentaran su trabajo el 1o. de noviembre de ese año. El certamen se realizó en la cancha de futbol a un costado del cementerio general y desde esa fecha ha crecido tanto que se convirtió en festival “debido a sus dimensiones, desde los nuevos conceptos, tamaños y el nivel de organización que fue requiriendo cada vez”, expresan.


Victorino Tejaxún cuenta con una basta experiencia en la realización de barriletes gigantes de esta localidad, ya que ha sido parte de una agrupación que se llama Gorrión Chupaflor y ha colaborado con el Comité Organizador del Festival de Sumpango.


Platicó con Revista Viernes para explicar cómo es que se realiza esta llamativa tradición. “Yo ya soy como de los mayores, no estoy tan involucrado, básicamente doy algunas orientaciones. Se puede decir que son nuestros hijos los que están al frente de la agrupación”, indica Tejaxún mientras agrega que la forma en que se ha heredado esta tradición ha sido que desde pequeños se ha involucrado a los menores.


A su consideración hay dos elementos clave: “Primero es que el barrilete en sí, le ha dado una relevancia e identidad bastante cimentada al municipio y por eso viene primero la identidad y nuestros hijos también se sienten identificados al ver que sus papás, con sus familias y hermanos mayores están involucrados”. Adiciona que en el ciclo escolar también les inculcan el amor hacia la elaboración de los barriletes, ya que les solicitan que su trabajo final sea confeccionar uno.


La leyenda


Tejaxún explica que los relatos dicen que esta tradición sirve como un medio de comunicación con los ancestros, con los abuelos y los fallecidos. Pero el lado negativo es que se creía que el 1 y 2 de noviembre siempre salían espíritus malos a tratar de hacerle pasar mal a las buenas ánimas y buenos espíritus por ser el día de los difuntos y entonces eso alteraba un poco el orden. “Para evitar eso, lo que se hizo es que los mayores dijeron que el ruido del papel china, con el viento y los colores (de los barriletes) ayudaban a ahuyentar a los malos espíritus y entonces las buenas ánimas o los buenos espíritus se mantenían tranquilos”. 


La temática y las formas 


Al instaurar el festival ilustra que “se despertó el interés de la comunidad y empezó un punto fundamental: el tenerle pasión a un barrilete, a su construcción, porque en ese entonces se dio como primeros elementos a calificar, el colorido, el tamaño, los elementos que ellos le llamaban estampas folclóricas y eso llenó mucho las expectativas y recuerdo bien que habían bastantes experimentos con los barriletes con tal de atraer la atención. Hasta hacían lo que ahora llamamos 3D o estilo relieve”. Esto conllevó a que alrededor de 1988, empezara un proceso de evolución y que ya no los realizaran únicamente de folclore sino de elementos sociales, culturales, políticos o incluso ambientales. Otro aspecto a resaltar es que, gracias al interés, tuvieran sesiones de mejoramiento y acá es donde definen que únicamente se iba a trabajar con papel de china y que ese fuera un elemento a calificar “porque regularmente cuando llegaba el turista, ya sea nacional o extranjero, preguntaba ¿con qué lo pintan? y siempre estábamos explicando que eran de papel”.


Otro factor que destaca Tejaxún es la “genialidad y la constante inquietud por mejorar cada obra de arte”. No solo en visual sino también en las estructuras. “Lo tradicional son los poligonales. No recuerdo en qué año fue, pero se hizo una presentación de un farol grande, como de nueve metros, eso fue el primer momento que se cambió la estructura. Ya para el 2000 una de las agrupaciones revolucionó con la presentación de la estructura física, a una más conceptual, fueron los primeros que presentaban un pájaro serpiente. Y esto también generó una expectativa en los demás grupos. Eso ayudó a que evolucionará su trabajo, por eso en la actualidad hay barriletes con formas, no solo circulares. Siempre hay alguien que da el paso y ese fue positivo y ha generado una expectativa en los demás y ha hecho que esto evolucione”, expresa.


Otros rituales 


Hay una lunada que se realiza una noche previa al festival que se inició por la necesidad de ir a trabajar los detalles finales de los barriletes. Otra actividad que se lleva a cabo es que el 31 de octubre hay una ceremonia maya en el cementerio de Sumpango para solicitar permiso y entrar en contacto con los difuntos. Llega un representante de las agrupaciones que van a exponer su barrilete y la población que quiera acompañarles.  


“El barrilete se inicia como una expresión lúdica, espiritual y de leyenda tradicional. El barrilete de Sumpango es una expresión artística con sus características de autenticidad que ha desarrollado la población. Cada barrilete es una obra efímera: solo se presenta esa vez y no hay uno que se repita, y lo que quiero destacar es que el 1 de noviembre Sumpango hace la instalación artística más grande del mundo en una cancha de futbol. ¡Sean bienvenidos!”, finaliza. 

Katheryn Ibarra Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Coordinación de Fotografía: Tatiana Valenzuela
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Fernando Quiñonez, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Magaly Alvarado

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.