Consejo Nacional de Áreas Protegidas
[email protected]
La Decimosexta Reunión de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), tuvo sede en Cali, Colombia, un espacio en donde delegaciones de todo el mundo se reunieron para tomar decisiones que aborden la pérdida de biodiversidad que enfrenta el planeta y que favorezcan la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica.
La delegación nacional estuvo conformada por personal de la Secretaría Ejecutiva del Conap, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, diputados del Congreso de la República, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas y sector privado.
COP 16, Paz con la Naturaleza.
La delegación socializó los avances en laconservación y uso sostenible de la diversidad biológica, la importancia del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, las concesiones forestales, modelos comunitarios de uso y conservación por parte de pueblos indígenas y comunidades locales, el aporte de los incentivos forestales y de conservación, el avance en el conocimiento de la biodiversidad del país, entre otros.
También se socializó y defendió la posición de país en los principales temas que fueron negociados durante la COP 16, como la incidencia en temas sobre conocimientos tradicionales y participación de pueblos indígenas y comunidades locales; cambio climático y biodiversidad; movilización de recursos; biodiversidad marina; biodiversidad y salud; uso de información digital sobre secuencias de recursos genéticos; gestión del conocimiento, entre otros.
La COP 16, bajo el lema de la COP de la gente, tuvo resultados relevantes para Guatemala y para el mundo, entre ellos la adopción de un programa de trabajo a largo plazo para el reconocimiento, el rescate y la conservación de los conocimientos tradicionales, la gestión colectiva, y los modelos de gestión de territorios de pueblos indígenas y comunidades locales, así como el establecimiento de un órgano permanente de consulta y participación de pueblos indígenas y comunidades locales, dentro de la labor del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Durante la COP 16, la delegación guatemalteca levantó contundentemente su voz para la aprobación de este plan de trabajo y órgano permanente de participación de pueblos indígenas, lo cual es un hito histórico, por ser el primer instrumento internacional de carácter ambiental que reconoce plenamente la contribución de los pueblos indígenas y de las comunidades locales en el manejo y conservación de la naturaleza.
Otro resultado relevante es avanzar en el acceso adecuado y el reparto justo y equitativo de beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos, por medio de la creación del Fondo de Cali, en el que las industrias y sectores que utilizan recursos genéticos, deben proveer recursos a este fondo creado en la COP 16, en la cual los pueblos indígenas y comunidades locales tendrán acceso directo al 50 por ciento de los fondos recaudados.
Respecto al tema de movilización de recursos, se avanzó en una estrategia para el aumento en la disponibilidad de recursos financieros provenientes de todas las fuentes, principalmente de cooperación internacional, en donde se estima que entre el 2025 y 2026, Guatemala tendrá la oportunidad de acceder al menos a 15 millones de dólares en proyectos sobre biodiversidad.
Con estos resultados se avanza en la conservación de la excepcional riqueza biológica y cultural presente en Guatemala, lo cual ha sido destacado a nivel mundial, al ser uno de los 20 países megadiversos reconocidos por el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Los cuatro pueblos reconocidos en el país: maya, xinca, garífuna y mestizo, que conforman 24 grupos sociolingüísticos, poseen un vínculo estrecho con la naturaleza y los territorios, desarrollándose sistemas de conocimiento únicos para utilizar y proteger el entorno natural, en el cual reside la esencia de nuestra identidad.
Deja un comentario