Fotos: Katheryn Ibarra y cortesía de Gabriela Luna
Es importante conocer que los grafitis eran vistos “como una expresión artística de lo que estaba pasando, no solo en las sociedades prehispánicas y coloniales, sino en todo el bagaje cultural que lleva un país con más de 3 mil años de historia como Guatemala”, indica Gabriela Luna, al consultarle acerca de su investigación.
Luna es maestra en Restauración de Monumentos con especialidad en bienes inmuebles y centros históricos, por la Facultad de Arquitectura, licenciada en Arqueología por la Escuela de Historia, ambas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha laborado en diversos sitios arqueológicos como Tikal, La Joyanca, San Bartolo, Salinas de los Nueve Cerros, entre otros. Su compañero de fórmula es Hairo Castellanos, arquitecto egresado de la Universidad Mariano Gálvez que cuenta con 15 años de experiencia en la restauración de bienes inmuebles. Ambos han estado documentando desde hace cuatro años lo que denominan grafitis coloniales, que son marcas que han encontrado en las paredes de ciertos monumentos históricos de La Antigua Guatemala.
Según el Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática, de Guillermo Fatas y Gonzalo M. Borras, grafitos o graffitti, son inscripciones, letreros, etcétera, en las paredes de los edificios y que expresan sentimientos, ofensas, invocaciones, escenas o fechas, hechas por los visitantes, especialmente en lugares de veneración, prestigio o visita frecuente.
En la historia se han encontrado grafitis rupestres que datan de hace más de 40 mil años y en Guatemala desde el prehispánico, cuando se documentaron unos en Tikal en el Templo II y de la Estructura 5D-65. Sin embargo, en la Ciudad Colonial no habían sido registrados, hasta ahora que se han dado a la tarea de investigar y clasificarlos.
¿Cómo se inició la búsqueda?
La arqueóloga comentó que en 2020 participó en una ponencia vía Zoom en donde explicaban que en muchos conventos en México habían ubicado estas figuras. “En cuanto más los veía, me decía: si hay en México tiene que haber en Guatemala; era casi seguro que los iba a encontrar y, entonces, empecé a aplicar la técnica de barrido de muro, que yo llamo barrido ocular”.
“Empecé a analizar las paredes de espacios que no eran tan transitados para el público en general, porque yo sabía que tenían que estar en lugares bastante privados. Y se lo comenté a la arquitecto Hairo Castellanos y le inyecté la emoción por este tema, para buscarlos y documentar, porque son parte del legado histórico visual que tiene el país”, indica.
Ambos empezaron la investigación de campo y, en efecto, en conventos como San Agustín, Capuchinas y Santa Teresa fueron apareciendo diversidad de trazos. Para poder clasificarlos, crearon una ficha técnica y determinaron el proceso para catalogarlos y conocer el estado en el que se encontraban, “porque a partir de ahí se podrán conservar para un largo tiempo”.
El registro
“Llegamos a la conclusión de que había que extraer los dibujos de forma técnica sin alterar la morfología, ni las dimensiones. Vimos el proceso de conservación y la única forma de extraerlos era de manera digital o reproduciéndolos sobre un papel translúcido. En este caso, utilizamos papel calco para las piezas donde difícilmente se podía llegar, además de un registro fotográfico donde no se podía calcar. Posteriormente, se pasó de forma digital a la plataforma de AutoCAD (programa de diseño utilizado para realizar planos y dibujos en 2D y 3D), y se generaron con polilíneas y, luego de eso, se comparó el dibujo original a escala con el que está colocado en los muros”, explica Castellanos, quien es el encargado de ejecutar gran parte de esta fase.
Agrega que se utilizó luz ultravioleta, ya que esta sirve para dar a conocer lo que el ojo humano no puede ver, y hace un contraste de colores en donde los pigmentos relucen con mayor intensidad.
Al consultar por los trazos que son poco visibles, Castellanos comenta que depende mucho del área. “Los monumentos a veces tienen varias capas de pintura dentro de las cuales borran algunas áreas. En este caso, hay que hacer una exploración arqueológica por medio de escalpelo: quitar las capas y definirlo bien, y si no, se dibuja únicamente lo que visualmente se puede apreciar y es un trabajo de mucho tiempo, muy técnico y de mucha paciencia”.
Al concluir con este proceso, Luna revela que se inicia el estudio para “empezar a entender y a dar un análisis iconográfico de qué eran, qué representaban, cómo estaban vestidos. Los grafitis no son solo una muestra de arte, sino que son señal del sentimiento de algo que estaba pasando y nos permite ver qué hacía la gente en ese momento. Hay uno en donde están percutiendo un arma, vemos estas guerras que se estaban dando en el momento de la conquista, entonces todo eso es un legado gráfico e histórico de nuestro patrimonio y es importante conservarlo sobre todo porque están en muros expuestos que cualquier restauración los puede borrar, alguna persona los puede tachar y estamos perdiendo años de historia”.
La unión de estas dos ciencias (arquitectura y arqueología) es importante porque al implementar la estratigrafía muraria “leemos los muros, por ejemplo, cuál es el primer revestimiento, el segundo; entonces, es una mezcla bastante importante. La parte técnica de la arquitectura y científica de la arqueología trabajan juntas. Yo creo que por eso logramos hacer esta investigación, porque había cosas que yo no podía interpretar de una iglesia arquitectónica; pero el arquitecto sí podía darme ese conocimiento”, menciona la experta.
Esta averiguación les ha servido para conocer las diferentes ocupaciones que han tenido las edificaciones; por ejemplo, en el convento de Capuchinas se encontraron unas manos impresas en carbón, ya que ese lugar después del traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción funcionó como una fábrica de pólvora. En el convento de Santa Teresa se ubicó un grabado de 1905, aproximadamente, de unas vacas, ya que funcionó como un establo, y de esta forma también se puede tener información cronológica de los edificios.
De este tema únicamente se tiene un registro previo con las excavaciones arqueológicas en el templo del Monasterio de Santa Catalina, Virgen y Mártir (Arco de Santa Catalina), efectuadas en 1997 por el doctor Mario Ubico, en los que “es posible apreciar en los paramentos de la cripta objetos de atención, tanto en los muros como de la bóveda misma inscripciones y dibujos que parecen corresponder a los siglos XVIII o XIX”.
“Espero que esto sea más público para que más investigadores se puedan seguir interesando porque sé que hay muchos que han documentado algunos, pero se han quedado en informes. Porque en la medida en que la gente conozca su patrimonio lo va a proteger; si no lo conoce, no puede protegerlo, tampoco amarlo”, finalizó Luna.