sábado , 23 noviembre 2024
Inicio “Es importante que un pueblo sane sus heridas”

“Es importante que un pueblo sane sus heridas”

Isabel Juárez y Karen Beltethón
Redacción

La vicepresidenta Karin Herrera ofrece detalles, en la siguiente entrevista, acerca de los primeros 100 días a cargo de la Vicepresidencia de la República. Narra algunos avances en materia de equidad de género e impulso de la ciencia en las niñas. Recuerda pasajes de su vida como estudiante y académica.

En el marco de los 100 días de gestión, ¿cuál ha sido su experiencia de trabajo?


Ha sido una experiencia de un día a día que se inicia desde muy temprano y termina muy tarde. Sentir que las horas no alcanzan y el tiempo tampoco, de atender las solicitudes que llegan, así como algunas que quedan fuera del tiempo para poderlas atender.

Ha sido un trabajo intenso y de compromiso, con la intención de cambiar la página para que esa labor rinda frutos y que la población, ojalá, pueda percibirla.

¿Qué representa para el país la implementación de una política de desarrollo integral para la primera infancia?


Se tiene una nueva política; esta es una oportunidad. Había una que estaba vencida. Con la nueva es una ocasión para aquellos niños y niñas que están en condición de desnutrición. Es una ventaja para la educación pública, de implementar todos estos programas de estimulación temprana, porque un niño o niña en estado de desnutrición que recibe una suplementación alimenticia logra mejorar ligeramente su condición, sus oportunidades y capacidades.

Logra desarrollarse mejor y tiene más oportunidades a futuro. Esto permite a los menores acercarse al nivel de desarrollo integral de otro que ha crecido en condiciones sanas con todas
las oportunidades.

¿Cómo encontraron ustedes el tema de la desnutrición?


Estamos por recibir el informe de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, en la cual la secretaria de la Sesan participó activamente y esto va a dar una línea base. Los resultados del Registro Social de Hogares se van a utilizar, por ejemplo, para arrancar o iniciar la próxima semana en Huehuetenango la Iniciativa Intersectorial para la Reducción de la Pobreza y la Malnutrición. Es un programa alternativo para atender la desnutrición y motivar e incrementar el desarrollo.

¿Cuáles son las principales iniciativas a favor de la niñez?

Hay dos iniciativas. Una se oficializa el martes (mañana) en Huehuetenango como resultado de la coordinación interinstitucional entre varias entidades, pero principalmente de la mano del Mides y la Sesan, a los que se les unen los ministerios de Salud y de Educación, así como la Svet, entre otras instancias.

Y la otra es Avenidas para el desarrollo, en el marco del Gabeco, donde hay una mesa particular que se va a encargar de dar seguimiento al plan donde la batuta va a estar principalmente a cargo del Micivi, con intervención del Mineduc y Salud.

¿Cómo ha visto el trabajo de las ministras que integran el Gabinete?

Es importante tener a mujeres en el Gabinete. Ello ha marcado un resultado importante no solo en el país, sino en la región, con seis ministras de 13 carteras. No fue fácil; enfrentamos otras situaciones adicionales que ponderamos al momento de aceptar un cargo que requiere un alto sacrificio en lo personal y, muchas veces, familiar.

Hay mujeres comprometidas con el trabajo; vemos cómo una de las ministras se ha convertido en la que más denuncias ha presentado. Esto implica, de parte de ella, mucha fuerza y valentía. Tenemos también una encargada de la cartera de Ambiente, en la que ya marca una tendencia en cuanto a la protección y conservación de los recursos naturales.

La de Educación está muy en apresto con lograr que los centros educativos públicos estén remozados para dignificar la enseñanza pública. Asimismo, la de Trabajo está buscando oportunidades laborales, atenta a las denuncias que se hacen por incumplimiento de algún derecho laboral.

Una ministra de Economía a cargo del Gabeco y comprometida; una viceministra que en el Mineco está muy activa con la pequeña y mediana empresa para generar oportunidades para las mujeres. En la Vicepresidencia no podemos dejar atrás a la secretaria Daniza Ramírez, que está a cargo de la Svet. Está activa contra la violencia sexual, trata y explotación de personas.

¿Qué políticas hay para fomentar la participación de las mujeres en el sector tecnológico y reducir la brecha de género?


En la Senacyt, recientemente, se nombró a la secretaria. Ella quiere implementar todas las oportunidades de mejora que sean factibles dentro del sector innovación y esto incluye la parte tecnológica. Está buscando la articulación con organismos nacionales e internacionales, con tanques de pensamiento para lograr estos cambios que se requieren en la ciencia y tecnología en el país y generar más oportunidades para la niñez, adolescencia y juventud.


¿Qué medidas hay en términos de igualdad de género y empoderamiento femenino?


Tenemos varios retos en este sentido. La Seprem tiene muchas iniciativas impulsadas por la encargada Ana Leticia Aguilar. Por medio del Gabeco y otras instancias se busca más acceso y oportunidades laborales para las mujeres. Si alguna quiere ser emprendedora, que lo pueda lograr y tener éxito con su emprendimiento.

En ese sentido, desde la Vicepresidencia tenemos la escuela de oportunidades que hasta el momento está dirigida a mujeres indígenas, a quienes se les imparten talleres y luego incorporarlas al trabajo en algunas instituciones del Estado.


¿Qué acciones tiene para apoyar la investigación científica?


Mi gran interés son los clubes de ciencia para fomentar a la niñez y adolescencia, impulsar en ellos el interés por las carreras, pero también por la investigación.

En cuanto a las guatemaltecas que sobresalen en la ciencia, ¿qué opina?

Pienso que tenemos que motivar a más niñas y mujeres en la ciencia. Que más de ellas tengan acceso a lo que nosotras tenemos.

De hecho, en la universidad pública siempre se ha dicho en las estadísticas que la mayoría somos mujeres y en carreras, como en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Usac, las estadísticas por lo menos hasta 2019 decían que aproximadamente un 70 por ciento era femenina, pero esto es en el casco urbano. En el ámbito nacional también es cierto que la mayoría somos mujeres, pero a muchas niñas y adolescentes se les dice “te quedas en casa, no vas a la escuela, porque hay que hacerse cargo del quehacer de la casa”.

Por ello es importante que las heroínas enarbolen esta bandera y eso las va a hacer doblemente heroínas. Puede ser que haya una niña en Huehuetenango que tal vez algún día ha visto a un astronauta o una mujer en un laboratorio y no sabemos si ella quisiera ser esa niña astronauta y por qué no hacer que ese sueño sea realidad.

¿Cómo ha sido para usted el cambio de académica a vicepresidenta?

Extraño la academia. No lo voy a negar; extraño estar en el campus central, donde viví una etapa en la que se respiraba libertad. Acá sé que también estoy cumpliendo ese lema universitario de Id y enseñad a todos. Eso es lo que me motiva cada día porque a mí me financió el pueblo de Guatemala durante mis estudios, y ahora estoy retribuyendo eso. Ello me motiva a trabajar, me da energía y me hace querer hacer más por el país.

Usted siempre ha hablado de la memoria histórica…

Lo he contado en otras oportunidades. Yo viví en una época del conflicto armado. No tenía conciencia de ese problema, estudiaba en el Colegio Belga. Una de mis profesoras fue Rosario Godoy; la señorita Rosario muere, según yo, en un accidente. Luego me enteré que había sido asesinada. En el Consejo Superior Universitario empiezan a mover lo de la memoria histórica y me recuerdo de ella. Empezamos a recolectar con el doctor Alejandro Saquimux, que en paz descanse, los nombres de esos sancarlistas
desaparecidos.


¿Cómo supo de Oliverio Castañeda de León?

Cuando entré a la universidad miraba esa gran imagen de Oliverio Castañeda de León pintada en los murales. Me imaginaba a un hombre muy grande; yo decía, ojalá lo hubiera conocido porque cuando estaba en el Belga me enteré que habían asesinado a un joven en la Sexta Avenida, pero no se sabían los detalles. Yo hice prácticas en el laboratorio que queda a la par del Colegio San Sebastián donde también fue asesinado monseñor Gerardi.


¿En qué etapa de su vida comenzó a tener conciencia acerca de la necesidad de no olvidar la historia?


Todos estos eventos sucedieron entre mi adolescencia y como sancarlista, y eso me ha hecho ser más consciente de la etapa que viví, porque desapareció mi vecino, hermano de mi amiga de la infancia. Desaparecieron los médicos que vivían al frente de mi casa. Había un grupo de jóvenes que ensayaba una banda y no me dejaba estudiar. De pronto hubo un silencio. Una amiga de mi mamá abre la puerta y le dicen que buscan a su hijo, ella cree que son amigos y cuando el hijo sale lo ametrallan.

¿Qué significa toda esa vivencia para usted?

Son cosas que en ese momento yo no sabía qué tanto me estaba marcando, pero sé que es importante que un pueblo sane las heridas y que los que perdieron gente los encuentren para dejar de sentir ese dolor. No va a ser esa la única solución, pero va a ser un paso.

Artículos relacionados

REVISTA VIERNES

Dibujó y construyó la tradición visual que revive historias

Con más de 60 años de trayectoria de la plástica guatemalteca, Roberto...

EN EL PAÍS

Arévalo se reúne con presidente del OJ

El mandatario Bernardo Arévalo sostuvo una reunión de trabajo con el presidente...

ARTES

Del paso del tiempo, la vulnerabilidad y resiliencia, escribe Ricardo Arjona en su nuevo disco

El cantautor y compositor guatemalteco Ricardo Arjona sorprende a su fanaticada con...

DEPORTES

Flick confirma que Lamine será baja en Vigo

Sant Joan Despí, EFE.- El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, confirmó este...